Category: World Food Day Posted by GFN | October 3, 2018
*This post provided by Red Argentina de Bancos de Alimentos (REDBdA) is part of a World Food Day 2018 blog series*Por primera vez en la historia de los Bancos de Alimentos, éstos recibieron una donación de más de 1900 toneladas de papas frescas (75 camiones), de la empresa multinacional canadiense McCain, sembradas en El Bonete, Lobería. La donación, que incluyó la cosecha y carga a granel, permitió evitar el desperdicio de un producto que no presentaba las características adecuadas para la producción final, pero estaba perfectamente apto para su consumo. Las papas se convirtieron en más de 5 millones de platos de comida de gran valor nutricional colaborando con la alimentación de miles de personas que, en nuestro país, no acceden a los alimentos que necesitan.
La magnitud del ofrecimiento exigió la puesta en marcha, por parte de la Red Argentina de Bancos de Alimentos (REDBdA), de un gran operativo de rescate, en el que se coordinó el trabajo entre la empresa, los Bancos de Alimentos miembros de la REDBdA y las Secretarías de Desarrollo Social de más de 30 Municipios de la Provincia de Buenos Aires.
El trabajo en Red, que sumó el compromiso de distintas empresas de logística y procesadoras de papa, permitió que este valioso producto se distribuyera a lo largo y ancho del país, llegando a los beneficiarios de 13 Bancos de Alimentos: Buenos Aires, Rosario, Tandil, Mar del Plata, Balcarce, Bahía Blanca, Santiago del Estero, Jujuy, Mendoza, Córdoba, Río Cuarto (Córdoba), Neuquén y Santa Fe.
Según informes del Ministerio de Agroindustria de la Nación, en nuestro país se pierde y desperdicia el 45% de la producción frutihortícola. “Esta impresionante acción pone en evidencia la fortaleza de la cadena de valor de los Bancos de Alimentos y lo que se logra con el trabajo mancomunado de distintos actores. Resulta un excelente ejemplo de una exitosa articulación público-privada, que debemos replicar para multiplicar el impacto”, señaló la directora ejecutiva Natascha Hinsch.
En este sentido, es necesario un marco normativo que incentive la donación de alimentos. La REDBdA viene trabajando, desde el 2016, en un proyecto de Ley integral, cuyo primer eje tiene que ver con la reincorporación del artículo 9 a la Ley 25.989 o “Ley Donal”, para brindar un resguardo legal a los donantes de alimentos, a fin de que se animen a donar más!
Agradecen y destacan a todos los que colaboraron para hacer posible esta extraordinaria acción, entre ellos principalmente a McCain Argentina, a los bancos miembros, al Banco de Alimentos en formación de Balcarce, quien estuvo a cargo de la coordinación local de la carga de los camiones, a los Municipios y a sus aliados Bayer y Cargill por la donación de transporte.
Acerca de La REDBdAEs una Asociación Civil sin fines de lucro integrada por 15 Bancos de Alimentos (BdA), 3 BdA en formación, 2 Organizaciones adherentes y 2 Iniciativas de BdA. Fue creada en 2003 para potenciar el trabajo conjunto de los BdA y fortalecer las herramientas que cada uno posee, desarrollando alianzas estratégicas que favorezcan la reducción del hambre y promuevan la educación nutricional, contribuyendo a la promoción de la dignidad de cada ser humano. Acerca de los Bancos de AlimentosLos Bancos de Alimentos (BdA) miembros de la REDBdA, son organizaciones sin fines de lucro, que contribuyen a reducir el hambre, malnutrición y desperdicio de alimentos en el país, rescatando alimentos aptos para el consumo humano antes de que sean desechados, a fin de almacenarlos, clasificarlos y distribuirlos, de manera trazable y segura, entre entidades de ayuda comunitaria. De esta manera, le dan un valor social a aquellos alimentos que perdieron su valor comercial, evitando su desperdicio y haciendo que lleguen a las personas que más lo necesitan. Los Bancos de Alimentos son un modelo exitoso de recupero y rescate de alimentos, que trabajan para hacer frente a las 16M de toneladas de alimentos que anualmente se desperdician en nuestro país.