Por Qué Existimos

El hambre global y el desperdicio de alimentos

A menudo el hambre no es un problema de comida; es un problema de logística. En las economías emergentes, se desperdicia aproximadamente el 15-30% de los alimentos. Cada año, se desperdician millones de libras de alimentos, mientras que 1 de cada 4 personas están desnutridas. Los sistemas de bancos de alimentos capturan los alimentos excedentes y los entregan a las personas que más los necesitan, involucrando a todos los sectores de la sociedad (gobiernos, empresas y sociedad civil) en el proceso. Los bancos de alimentos reciben alimentos donados, muchos de los cuales serían desperdiciados de otra manera, de granjas, productores, distribuidores, tiendas minoristas, consumidores y otras fuentes, poniéndolos a disposición a aquellos que los necesitan a través de una red establecida de agencias comunitarias. Estas agencias incluyen programas de alimentación escolar, despensas de alimentos, comedores comunitarios, centros para personas con SIDA y tuberculosis, clínicas de rehabilitación por abuso de sustancias, programas para el cuidado de niños después de la escuela y otros programas sin fines de lucro que ofrecen alimentos a aquellos que padecen de hambre.      

«Durante COVID-19, tuvimos que hacer un cambio enorme. Ha sido difícil logísticamente, pero GFN nos asesoró mucho y hemos aprendido de otros bancos de alimentos».

Ankit Kawatra

fundador y director de Zomato Feeding India

Colabora

Los bancos de alimentos son una solución comprobada para alimentar a las comunidades a través de una acción dedicada y unificada. Únase a nosotros para crear una red global de bancos de alimentos que le empodera al mundo para derrotar el hambre.